domingo, 8 de junio de 2014

Sagrario Metropolitano vs Altar de los Reyes

El retablo del Sagrario Metropolitano es neoclasico hechos al principio del siglo XIX. Mientras que el Altar de los Reyes se teminó en 1775 y el estilo es barroco estipite latinoamericano. Las columnas de la primera son anchas de abajo y angostas de arriba y son cilindricas minetras que el de los Reyes son anchas de arriba y angostas de abajo y su forma piramidal. El primero es de color blanco con muy poco dorado, y el otro todo el retablo esta dorado. El de los Reyes mide 25 mts. de alto y el otro mide 7.5 mts. Los motivos representados en el Altar de Reyes son: San Luis, rey de Francia; San Fernando, rey de España; Snata Margarita de Escocia; Santa Isabel de Portugal. Y encambio el Sgrario solo tiene a Snta María Magdalena y San Juan Envangelista. El Altar de los Reyes esta ricamente decorado y es de madera, y el otro tiene una sobriedad y sencillez neoclásica y esta hecha de cantera labrada, estucada y policromada. Una tiene cupula y el otro no.



Altar de los Reyes

Retablo de los Reyes o Altar de los Reyes, es un retablo de gran valor artístico y estético, que está en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Indistintamente se le identifica como altar o retablo debido a que, como el resto de los demás existentes en el majestuoso templo, estaba destinado a servir para el culto oficiándose misas en él.

Su autor es Jerónimo de Balbás y su construcción transcurrió de 1718 a 1725. Se ubica en el ábside, al fondo de la catedral, espacio denominado como Capilla de los Reyes, aunque no posee reja alguna que delimite y cierre dicho espacio a la manera de una capilla como todo el resto.

Tal es la calidad, riqueza y grandeza de ésta obra, que se considera una de las más bellas obras de arte creadas bajo el estilo barroco churrigueresco en todo el continente Americano.

Es obra maestra del escultor español Jerónimo de Balbás, autor también del Altar del Perdón de ésta misma catedral, y del Altar Mayor de la parroquia del Sagrario en la Catedral de Sevilla, España. Está hecho de madera de cedro tallada, y revestido de lámina u hoja de oro, lo cual le otorga mayor majestuosidad. Su construcción transcurrió de 1718 a 1725, pero fue dorado hasta el año de 1735 y estrenado en 1737.







Nacional Monte de Piedad

El Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas fue fundado por don Pedro Romero de Terreros, I conde de Santa María de Regla, el sábado 25 de febrero de 1775, con una cantidad de 300.000 pesos de oro para esta obra asistencial, dinero destinado del propio peculio del fundador.

Después de que las autoridades eclesiásticas ofrecieran una misa, y se encontraran presentes importantes personalidades de la Corona española y sociedad en general para dar testimonio de esta importante obra, Juan Carabantes fue la primera persona en empeñar un aderezo de diamantes por el cual se le prestaron 40 pesos oro, recuperándola en agosto de ese mismo año.

Durante su primer año de operación el Nacional Monte de Piedad había realizado 17,000 operaciones de empeño, lo que equivalía a un cuarto de la población de la entonces Ciudad de México.

Constituir un Monte de Piedad sin fines de lucro, que tuviese la finalidad de brindar socorro a los necesitados por medio del préstamo, fue la visión que a Don Pedro más le interesó, por lo que solicitó a la Corona española la autorización para establecer lo que más tarde sería el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas.

Es así, que el Rey de España, Carlos III, en Real Cédula expedida en Aranjuez el 2 de junio de 1774, aprobó la fundación del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, bajo su Patronato.

Meses más tarde y en respuesta a dicha Cédula Real, el Virrey Don Antonio María de Bucareli y Ursúa, previno a los oficiales reales que mantuviesen en depósito, a su disposición y con la debida organización.

El Rey nombró a Pedro Páez de la Cadena Superintendente de la Real Aduana de México, para redactar los Estatutos del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, con el concurso de la Junta de Ministros y personas designadas por el Virrey.


Moumento a la fundacion de Tenochtitlan

El mito tenochca cuenta que en la antigua ciudad de Aztlán, Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, habló a su pueblo y le indicó iniciar una peregrinación rumbo a una tierra prometida en medio de un ambiente lacustre, ahí hallarían un portento que les indicaría que era el lugar anunciado. La peregrinación inició, a través de la voz de los sacerdotes la deidad se comunicaba continuamente con su pueblo, alentándolo a seguir su caminar hasta hallar la señal: un águila descansando sobre un nopal que nace de una piedra, la cual a su vez está dentro de un lago.

Al paso del tiempo, la escena del mito fundacional de Tenochtitlan ha estado presente en un sinnúmero de objetos tanto oficiales y militares, como en el imaginario de la sociedad mexicana y artículos de uso común, entre ellos monedas, playeras y artesanías.





Fuente: http://www.inah.gob.mx/reportajes/6465-la-imagen-fundacional-de-tenochtitlan-en-seis-siglos-de-memoria-colectiva

Monumento a Enrico Martínez

Enrico Martínez, Henrich Martin o Heinrich Martin (1550-1632) fue cosmógrafo del rey de España, intérprete de la Santa Inquisición e ingeniero hidráulico. Fue encomendado por el virrey Luis de Velasco en 1607 para realizar los trabajos de desagüe de la Cuenca de México, que se componía de cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan. Su proyecto consistió en excavar un canal que drenara definitivamente los lagos de la cuenca hacia el Lago de Zumpango. El trabajo comenzó el 28 de noviembre de 1607 y terminó en mayo de 1609. A pesar de su término, la obra que había sido expuesta a la corrosión y gran cantidad de filtraciones de agua, se derrumbó obstruyendo el paso del agua, inundando nuevamente la ciudad. 

Con éste monumento se mide el de hundimiento de la Ciudad de México con respecto de la merea media de Veracruz.Fue eregido en 1878 durante le Porfiriato.






Acequia Real

La Acequia Real de la Ciudad de México fue un canal de agua que subsistió desde la época mexica hasta la novohispana como un canal abierto y en algunos tramos navegable. Iba desde la zona de La Merced, pasando por la Calle Corregidora, la Alhóndiga de la ciudad y hasta la extinta Plaza del Volador, hoy sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ella arribaban hasta el centro de la urbe las canoas cargadas de víveres provenientes de Xochimilco y Chalco a través del Canal de La Viga.

La ciudad de México está construida en un islote sobre un lago, desde la época prehispánica el islote estaba atravesado por canales que lo comunicaban con los cuatro lados del lago. La ciudad colonial conservó la mayoría de esos canales y se conocían como acequias, tenían puentes para que la gente pudiera atravesarlas y las navegaban trajineras y barcas.

La Acequia Real era la más importante, conectaba a la ciudad con Xochimilco, en donde se producían la mayor parte de los alimentos. Las trajineras llegaban hasta un costado de la Plaza de Armas, en donde estaban los mercados, y ahí descargaban sus mercancías: frutas, vegetales, maíz y flores. La acequia real entraba a la plaza por la calle que hoy se llama Corregidora y en tiempos del virreinato se conocía como de Meleros o de la Acequia.

La acequia ha desaparecido totalmente, sus últimos restos los encontramos en la plaza de la Alhóndiga, a cuatro cuadras del zócalo, apenas un puente y un desnivel que nos recuerda que por ahí pasaba un canal.

La Acequia Real ya no existe, llegaba al zócalo por lo que hoy es la calle 16 de septiembre y continuaba su ruta por Corregidora, para después doblar sobre Santísima. Encontramos los restos de un puente que cruzaba la acequia en las calles de Santísima y la Soledad, frente a lo que fue la Alhóndiga


























Plaza de Armas de la Ciudad de México

Denominada Plaza Mayor o Plaza de Armas, consistía en un espacio polvoriento y abierto donde se desarrollaba la vida urbana y se manifestaban las actividades sociales, oficiales y religiosas. En sus laterales se situaban los edificios administrativos u oficiales y la Catedral. También se le conoce como plaza de armas.

A lo largo de su historia poshispana, la plaza ha tenido varios nombres oficiales: Plaza de Armas, Plaza Principal, Plaza Mayor y Plaza del Palacio. Su nombre actual data del virreinato, en 1813, en honor a la constitución de Cádiz promulgada en 1812, porque allí se juró en la Nueva España dicha constitución española.
La Plaza de la Constitución es conocida de manera informal como Zócalo, pues para conmemorar la Independencia de México, en 1843 Antonio López de Santa Anna ordenó la construcción de un monumento, pero nunca se llegó a erigir y sólo quedó en el centro de la plaza el zócalo o base de lo que sería una columna de la Independencia, que permaneció varios años. La palabra “zócalo” se convirtió desde entonces en sinónimo de la plaza central.
Más allá de ser históricamente la sede del poder político, económico y religioso de México, el Zócalo, que ha sufrido transformaciones y cuya fisonomía actual data de los años 60 del siglo pasado, es también el lugar que congrega al pueblo de México en fiestas nacionales, culturales y artísticas, además de manifestaciones de protesta.








Fuente: http://www.excelsior.com.mx/topico/zocalo-o-plaza-de-la-constitucion

Palacio de la Santa Inquisición

El Antiguo Palacio de la Inquisición se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México en la esquina noreste de las calles República de Brasil y República de Venezuela, en frente de la Plaza de Santo Domingo. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue fundado en el último tercio del siglo XV, por los reyes católicos de España, para perseguir las herejías. En la Nueva España, tuvo su sede en este singular recinto, reconstruido por el arquitecto Pedro de Arrieta, Maestro Mayor de Obras y Arquitectura de la Inquisición. Al deteriorarse la casa que originalmente se asignó a los inquisidores, Arrieta decidió “hacer cosa notable su arquitectura” al “ochavar” la esquina y colocar en ella la entrada. El nuevo edificio barroco se  terminó de construir en 1736. En su juzgado, salas de audiencia y cárceles, se mantuvieron a los perseguidos por judaísmo, protestantismo, herejía, hechicería, desviaciones, e incluso rebelión. De acuerdo a las sospechas, se les sentenciaba a prisión temporal o perpetua, y en algunos casos, a la hoguera o la horca. El quemadero de la capital novohispana se ubicó frente al templo de San Diego, en lo que fueron los límites de la Ciudad de México. Una vez suprimido el Tribunal del Santo Oficio en 1820, el inmueble tuvo diversos usos, hasta que se destinó a la Escuela de Medicina de la Universidad. 

Actualmente alberga al Museo de la Medicina Mexicana, al Departamento de Historia y Filosofía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, a su Archivo Histórico y a la Biblioteca Dr. Nicolás León.



Fuentes: http://www.guiadelcentrohistorico.mx/content/antiguo-palacio-de-la-inquisici-n-museo-de-medicina-mexicana

Plaza del Volador

La Plaza del Volador fue una plaza de la Ciudad de México, ubicada en el espacio que ocupa en la actualidad la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. En ella se ubico uno de los principales centros de abastecimiento de la Nueva España. Debe su nombre a que en dicho espacio se representaba el rito de los Voladores de Papantla. El pueblo mexica practicaba un juego o ceremonia llamado del volador, se levantaba en el centro un predio un altísimo árbol, desnudo de ramas y corteza, terminado con un aparato en forma de tambor, del que pendían cuatro cuerdas que sostenían un marco de madera. Enrolladas en el árbol otras cuatro cuerdas que pasaban por otros tantos agujeros del bastidor, se trepaban sucesivamente, un indio en la parte superior del árbol, varios en los barrotes del cuadro, y cuatro atados a las extremidades de las cuerdas, vestidos con el traje característico de los caballeros águilas. Estos se lanzaban al aire, ponían en movimiento aquella máquina, describían al desarrollarse las cuerdas círculos progresivos de menor a mayor, entretanto que el primer indio guardaba su equilibrio allá en la punta del árbol, bailando al son del huehuetl y empuñando una bandera; mientras que los otros bajaban por las cuerdas apresurados, pasando de unas a otras para llegar a la vez abajo, al tiempo mismo que los atados a las cuerdas. 

Desde el 9 de julio de 1624 la Plaza del Volador fue lugar de cita para los comerciantes de frutas y legumbres, y sirvió muchas veces para las corridas de toros. El 2 de enero de 1659, se ordenó que se trasladaran a la Plaza del Volador las panaderas, fruteras y tocineros que se hallaban diseminados en la plaza principal.El 19 de enero de 1792 se estrenó el mercado, al cual se entraba por ocho puertas, cuatro situadas en las esquinas y cuatro en la mitad de cada lado. Los cajones de madera tuvieron de costo la suma de 34,307 pesos, y con lo gastado en empedrado, atarjeas, etc. , importó toda la construcción la cantidad total de 44,000 pesos.

El Mercado del Volador sufrió un voraz incendio la noche del 17 de marzo de 1870. El Mercado se clausuró el 15 de 1890 y en su lugar se plantó un jardín que a fines del año de 1935 se quitó para levantar el Palacio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y algunas oficinas judiciales.







Fuente: http://nahui-ehecatl-plaza-del-volador.blogspot.mx/

Palacio virreinal

En los siglos XVI y XVII, el Palacio Virreinal fue escenario de las aspiraciones y estilo de vida de la aristocracia novohispana. Bailes, banquetes, funciones de teatro y fastos reales se vivían puertas adentro. A repique de campanas, el jolgorio continuaba en plazas, calles e iglesias de la ciudad. Sin embargo, el Palacio era también símbolo del despotismo y blanco de motines populares, como el sufrido en 1692, cuya furia acabó con gran parte del edificio.

Tomó su sede en lo que eran la casas nuevas de Cortés. En virtud de que la autoridad virreinal era la extensión del poder real, su Palacio, también conocido como Casa Real de los Virreyes, era el centro político y social de la Nueva España. Su ubicación, por tanto, era el punto geográfico de donde partía la traza y construcción de la ciudad capital. Junto a él se erigieron en el siglo XVI la catedral, sede de la Arquidiócesis de México, las Casas de Cabildo o Ayuntamiento, que alojaban al alcalde y al tribunal inferior, y un edificio con locales comerciales que a la postre se denominaría como el Portal de Mercaderes. El conjunto de edificaciones formaba un gran cuadrante, conocido como la Plaza Mayor, espacio donde confluían los variados habitantes de la ciudad. 






Hoy es el Palacio Nacional

En 1692, a causa de una crisis de desabasto de maíz, un tumulto de indígenas atacó sus enormes muros e incendió el Balcón de la Virreina. Horas después, el edificio quedó casi en completa ruina.

Fuente: http://historia.palacionacional.info/visita-informativa/virreinato-principios/vida-cotidiana/59-el-palacio-virreinal.html

El Ayuntamiento

El primer edificio fue construido por las autoridades españolas entre 1526 y 1532. El Antiguo Palacio del Ayuntamiento es la sede actualmente del Gobierno del Distrito Federal, el ayuntamiento llevaba el gobierno interno y emitía los reglamentos y bandos, adicionalmente administraba los bienes públicos como terrenos que rentaba para forraje o cultivo. Por razones de su cercanía con el Virrey y su Procurador en España, el ayuntamiento de México, tenía la capacidad de representar al virreinato ante el reino.





 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Palacio_del_Ayuntamiento

Mercado El Parián

En gran parte del siglo XVII  la Plaza se llenó de comerciantes. Después de que una turba incendió el palacio virreinal en 1692, la plaza se despejó por completo para dar paso a El Parián, un conjunto de tiendas ubicadas en la esquina suroeste de la Plaza utilizados para el almacén y venta de productos traídos por los galeones de Europa y Asia. Este fue inaugurado en 1703 y fue demolido en 1844. 







La esquina surponiente donde estaba El Parián.


Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_de_Pari%C3%A1n_(Mexico)
                  
 p.54 Un destino compartido: 450 años de presencia universitaria en la Ciudad de México, 2º edición, 2004

Casa de Hernán Cortés y Palacio de Axayacatl

 Primera residencia de Cortés

Hernán Cortés como principal conquistador toma el predio del Palacio de Axayacatl ubicado frente a la plaza del Empedradillo y a la antigua construcción de la Catedral, en éste estableció su primera residencia en la ciudad, por lo que se le conoció como Casas Viejas de Cortés. Más tarde, la Real Audiencia y el primer virrey Antonio de Mendoza la ocuparon como casa de gobierno.
Posteriormente fue fundado el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas por don Pedro Romero de Terreros, I conde de Santa María de Regla, el sábado 25 de febrero de 1775. Actualmente  sigue funcionando y es considerada la institución financiera más antigua del continente americano.




El Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas




Actualmente es el Monte de Piedad

Cortés  al verse impedido de utilizar su residencia ocupada por el gobierno novohispano, inició la construcción de un nuevo palacio (1522) para su uso personal en los terrenos que antes habían ocupado las Casas Nuevas de Moctezuma Xocoyotzin. La Plaza Mayor de la ciudad de México mostraba en su lado oriental la nueva gran propiedad de Hernán Cortés. Posteriormente las Casas Nuevas de Cortés se convierten en la sede del poder virreinal, que por lo mismo reciben  entonces el nombre de Palacio Virreinal. Tras un incendio en 1692 queda en ruinas y se inicia su reconstrucción en 1711.  Hoy es sede de Palacio Nacional.





Fuentes: Cervantes de Salazar, Francisco. México en 1554. Bibliotéca del Estudiante Universitario.UNAM,México.1984.

Templo mayor

El recinto estaba rodeado por una plataforma con escalinatas, que delimitaba el espacio sagrado del resto de la ciudad. Contaba con un embarcadero en la zona oriente y tres o cuatro accesos principales, de los cuales partian tres grandes calzadas : hacia el sur la calzada de Iztapalapa; al poniente la calzada de Tacuba y al norte la del Tepeyac. Cada templo estaba dedicado a una deidad en particular y tenía funciones específicas.

Croquis  de como se veia el Centro Ceremonial donde está
el Templo Mayor


1-Templo Mayor: Templo doble dedicado a Tláloc, dios de la lluvia (del lado derecho,donde esta el monolito de Coyolxauhqui actualmente) y a Huitzilopochtli, dios de la guerra (del lado izquierdo, donde está el Chac mol actualmente) . En él se llevaban a cabo la principales  fiestas religiosas de los mexicas. Fue el centro simbólico de la gran red tributaria del Imperio Mexica, un lugar en donde se reunían las ofrendas sagradas y depósitos funerarios; un adoratorio a las deidades de la guerra y la lluvia; un símbolo de los logros de los aztecas ante sus enemigos.

Una representacion del Templo Mayor de como se 
pudo ver en el pasado

Como esta hoy en día el Templo Mayor.


El Templo Mayor fue descubierto en los 70´s durente la construcción del metro. Hoy en día solo han descubirto la parte de arriba que esta al costado oriente de la Catedral, y lo demás del Centro Ceremonial permanece debajo del Centro Histórico.










Fuentes: http://www.mener.inah.gob.mx/archivos/templo_mayor_triptico-recinto.pdf